Accidente vascular encefálico, atención oportuna y terapia permanente
Grupo Percano -
0
Por el Dr. Héctor Olivares de la Torre
Especialista en Neurofisiología.
Miembro de la Sociedad Americana
de Neurología, y del Consejo Mexicano
de Neurología.
La enfermedad vascular cerebral se...
Nacimiento pretérmino, principal causa de mortalidad en México
Por el Dr. Carlos López Candiani
Especialista en Neonatología Pediátrica.
Subdirector de Medicina Crítica en el Instituto Nacional
de Pediatría. Ex Jefe del Servicio de Neonatología del INP.
El factor genético, así...
Meridianos informativos
LA POBLACIÓN HISPANA EE.UU. TIENE MAYOR MORTALIDAD CV
Los hispanos tienen tasas de mortalidad cardiovascular más bajas que los blancos nohispanos (244.8 frente a 189...
EPOC, tercera causa de muerte para el año 2020
Por el Dr. Jesús Javier Vázquez Cortés
Secretario de la Sociedad Mexicana de Neumología
y Cirugía de Tórax (SMNyCT). Exjefe de Sección EPOC
de la SMNyCT. Miembro...
Hipoglucemia, barrera para el control de la diabetes
Por el Dr. Valentín Sánchez Pedraza
Especialista en Endocrinología. Jefe del Servicio
de Endocrinología del Hospital General de México.
Expresidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición
y Endocrinología.
El abordaje integral...
Meningitis por meningococo, identificación, prevención y tratamiento
Por la Dra. Carmen Espinosa Sotero
Infectóloga Pediatra. Jefa de Unidad de Hospitalización
del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
La meningitis ocasionada por meningococo es...
Efectos del estrés en el metabolismo
La evidencia apoya la participación del eje tiroideo en comportamientos relacionados con la alimentación o el sedentarismo que predisponen a la obesidad y trastornos...
Perforación de la membrana timpánica
Fiebre, supuración, dolor, zumbido o sensación de tener “tapado el oído”, son algunos síntomas que se presentan con la ruptura del tímpano, lesión que...
Hidradenitis supurativa, enfermedad poco reconocida
Por la Dra. Lorena G. Estrada Aguilar
Especialista en Dermatología. Jefa del Departamento
de Dermatología Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”
ISSSTE, CDMX.
Puede manifestarse a cualquier edad,...
Importancia de tratar los trastornos del sueño
Estudios recientes muestran que la privación crónica de sueño puede incrementar el estrés oxidativo celular y favorecer la aparición de cáncer y de algunas...